twitter

lunes, 3 de junio de 2013

Prólogo de ¡Gracias...Crisis ! Vivencias de un comercial


PRÓLOGO
“Crisis? What Crisis?” (“¿Crisis? ¿Qué crisis?”) Es el título del primer álbum estadounidense de un famoso grupo británico con el que se ironizaba-o así lo entiendo yo, al menos- sobre los continuos anuncios de debacle económica y social preconizados en la década de los setenta del siglo pasado. Fenómeno que, por otra parte, ha ido sucediéndose en casi todas las décadas de los últimos siglos en las diferente civilizaciones humanas.
En cualquier caso es innegable que, de crisis, las ha habido y las hay de todas las maneras y modelos: crisis personales, emotivas, de identidad; crisis relacionadas con determinadas edades; crisis de pareja, matrimoniales; crisis profesionales, laborales, vocacionales; crisis culturales, artísticas, generacionales; crisis políticas, administrativas, de estado; crisis colectivas, de guerra, humanitarias…¡No acabaríamos nunca!
(Incluso hay, con el plural en inglés del término-“crises”-, una supuesta materia lunar de carácter metafísico que dio pie a otro excelente disco de un músico de grandes proporciones que se ha dejado llevar en los últimos tiempos por un extenuante mimetismo de si mismo… ¡Pero esa es otra historia!)
Ante ese panorama generalizado de crisis de diversa índole, podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos demasiado, que la vida misma es una sucesión de diferentes crisis, de mayor o menor calado, y que cada cual se las ingenia para campearlas de la mejor manera posible.
Con una propiedad añadida: las crisis nunca vienen solas, siempre en pareja, trío o cuarteto. Y si no que se lo digan a Álvaro Picó, el protagonista del libro que nos ocupa. Verdadero Lazarillo del siglo XXI, nuestro hombre transita por una sociedad infestada de hipocresía y prevaricación; como Buscón moderno, a la captura de aquel amo ecuánime que le pague un salario digno; o cual Ulises solitario, perpetuamente acuciado por el canto de sirenas de las empresas fantasma.
Y luego está el factor psicológico…
Desde siempre, se ha destacado la capacidad de algunos artistas masculinos para elaborar, con milimétrica precisión, retratos idiosincrásicos de la feminidad: Flaubert y Leopoldo Alas en la literatura; y George Cukor o el propio Almodóvar, en el cine, son ejemplos paradigmáticos. En esta ocasión es una mujer, Mª Ángeles Gabaldá, la que capta las peculiaridades de lo masculino con detalle que en algunos momentos se antoja quirúrgico, casi radiográfico. En este sentido no puedo por menos que referirme al capítulo de la playa, donde cualquier machito que se precie- y aquí me incluyo, para bien o para mal- se sentirá identificado de manera irremisible, hasta la extenuación, con el retrato del machismo solapado, del orgullo por mantener imagen impecable de uno mismo a pesar de la deplorable realidad, y de la inevitable tendencia a compararse con los individuos del mismo género, característica no exclusivamente femenina, a pesar de los tópicos.
Nos hallamos, pues, ante una obra de apariencia liviana y trasfondo abismal, que va creciendo poco a poco en la conciencia del lector, paulatinamente subyugado por una narrativa demasiado aposentada en la actualidad para ser razonablemente obviada.
¡Gracias, Gabaldá!
Francesc Aguilar*
Licenciado en Física, profesor de secundaria y productor de radio
                                                                                                              

lunes, 27 de mayo de 2013

Homenaje de La UNEE al poeta Carlos Fuentes




Socios y amigos de la Unión Nacional de Escritores, de izquierda a dcha: Balsalobre, Martin J.Schneider, Pellicer, Marcelino Menéndez, Eduarlo López, Lola Gutierrez,Cristina Roda, Encarna Recio, Ángeles Gabaldá y el poeta J.M.Salinas.

Ramón Cerdá, Ángeles Gabaldá, Alexander Copperwhite, Mariano Sanz, Jesús de las Heras



                             
                             
En Valencia con Ramón Cerdá, Ángeles Gabaldá, Alexander Copperwhite, 
Francisco Arsis Caerols y Mari Carmen Lopez.

domingo, 12 de mayo de 2013

Los Obscuros




Un nuevo reto con el cual he disfrutado mucho y,  además me ha dado la oportunidad de apreciar el gran factor humano de todos ellos confirmando que en el mundo de las letras también existe el compañerismo.

Novela de fantasía y algo de terror, escrita entre varios autores de la Generación Kindle: #GeneracionKindle

Sinopsis:
"Los Obscuros" es una novela escrita por cinco autores de la Generación Kindle.
Se trata de una fantasía sobre el mundo espiritual, donde campan a sus anchas los seres obscuros, que interfieren en nuestras vidas, pero sólo si nosotros les dejamos. Un grupo de siete chavales forman la BDSM, o sea, la Banda De los Siete Magníficos, que se dedican a dar caza a estos seres tan originales. En la trama aparece el propio Satán, y al final se da a la historia una solución bastante original.
Si os gustan los relatos que se salen de lo común no podréis dejar este libro a medias.

Autores: José Enrique Serrano Expósito(*), Jesús Ángel de las Heras(*), Mª Ángeles Gabaldá(*), Alexander Copperwhite y María José Moreno.
(*) Autores que participaron hasta el final en la factura de este libro.
En principio se apuntaron once miembros de la Generación Kindle, mas por diversas causas abandonaron el proyecto todos menos nosotros cinco y, de ellos, dos no siguieron hasta el final.
Para distinguir esta obra de otras con título similar, ponemos "Obscuros" en lugar de "Oscuros".

Los Obscuros: Amazon.

 

 
 
 

domingo, 30 de diciembre de 2012

La vida sigue

Estamos viviendo una crisis económica salvaje, a nadie este dato le ha pasado por alto mas que nada por las heridas de guerra marcadas en nuestras almas, cuentas bancarias, números rojos pero, sobre todo nuestro querido sistema nervioso. El parte de guerra económica lo leemos cada día, entre otras cosas enumeran a las familias desahuciadas diariamente, afortunadamente tan sólo se quedan con los bienes materiales conseguidos con el trabajo personal de cada uno, si fuese guerra bélica, quemarían los hogares, casas, edificios…, ahora no toca quemar nada ¡No deja beneficios! junto con las nuevas tecnologías, somos mas civilizados, despojan a la muchedumbre por medio de citaciones. Salir cada día a la calle a buscar trabajo es toda una aventura ni que decir de los agentes comerciales (vendedores) intentando vender productos para seguir adelantando hasta las trincheras, parece un parte de guerra, aunque salvando las distancias así es, todos los días nos encontramos con los de “la resistencia” a estos les denomino así por estar dispuestos siguiendo adelante, son conscientes del problema general de todos , no están dispuestos de ninguna manera a ser abatidos, lo mas triste es encontrarse con los sumisos, temerosos y los petrificados por el miedo, se creen absolutamente todas las noticia de Tv. Radio, prensa, etc. esperando a ser exterminados en cualquier instante, se quedan paralizados. Por ejemplo: Cuando un agente comercial llega a sus comercios, negocios, empresas, estos se quedan totalmente atónitos ante sus escaparates. ¡No tienen ni tan siquiera encendidas las luces de sus negocios. Los propietarios dicen: “Estoy ahorrando luz, voy a cerrar, esto no tiene solución”. Ante estas afirmaciones con todo con lo visto durante mas de cinco años, algunos no podemos dar crédito a nuestros oídos, nos preguntamos…, pero como es posible tanta pasividad, miedo, terror. En todas las guerras hay caídos, unos lo hacen luchando otros…, antes de ver al enemigo tiemblan, lloran lo peor de todo, le dejan entrar en su casa sin defenderla. Quien se mueve y ve el mundo vive muchas experiencias, mientras unos se dejan morir otros inician empresas Y nuevos proyectos, a lo largo de toda la historia unos desaparecen, los hay que siguen luchando, no son mas o menos fuertes, simplemente tienen la capacidad de adaptación, la fuerza innata para seguir un día tras otro luchando por su supervivencia, algo totalmente natural en el ser humano. La selección natural es simplemente eso, ni más ni menos…, Sobre vive siempre el más fuerte.